Vistas de página en total

lunes, 26 de octubre de 2015

3.Marruecos (Marrakech)




 1.Marruecos (Marrakech)

Marrakech es una ciudad única y completamente diferente al resto, hacer turismo en Marrakech es una nueva y fascinante experiencia sensorial: el color, sabor y olor que se respira desde el momento que aterrizas no se te disipará hasta semanas después de volver.

Marrakech es una ciudad que ofrece a sus visitantes tanto visitas culturales como diversión.

Para los viajeros que busquen algo más, desde Marrakech también se pueden hacer excursiones a lugares cercanos como Essaouira, Ouarzazate, las Cascadas de Ouzoud y el Valle del Ourika.

1.1 Jamaa el fna

Jemaa el-Fna) es la principal plaza y el más famoso lugar de la ciudad marroquí de Marrakech 
Todo en Marrakech gira en torno a Yamaa el Fna. Miles de personas se dan cita en este espacio público llenándolo de color, cultura y negocio. Contadores de cuentos, maestros exponiendo sus enseñanzas, encantadores de serpientes, danzantes, dentistas, vendedores de zumos de fruta, acróbatas, escritores de cartas, aguadores... un infinito número de actividades y personas que se juntan y van abarrotando la plaza y sus callejeas adyacentes según va llegando la noche.

(Plaza de jamma el fna)



2. Mercadillos de Marrakech (Souk Ouarzazi)

El Souk Foudouq Ouarzazi es uno de los zocos más populares de la medina de Marrakech.

Está situado al lado de la plaza de Bab Fteuh. Es un foundouk, un antiguo hotel para las caravanas del desierto, con una construcción particular.

Los cuartos se organizaban alrededor de un patio, en la planta alta del hotel. Abajo se quedaban los animales, caballos y camellos.

 Todavía se distingue la construcción antigua del lugar, pero ahora lo que eran los cuartos se han convertido en tiendas de ropa, zapatos y recuerdos turísticos.

Tendrás que negociar duro, en general te anuncian un precio tres veces superior a lo que esperan conseguir, y lo bajan a la mitad, al tercio si eres realmente bueno.

(Mercadillo souk ouarzazi)


(Mercadillo souk ouarzazi)


3. Gastronomia en Marrakech

Estando en Marrakech, lo que más nos gustaba era cenar en los puestos callejeros de la plaza de Jemma el Fna.

Todos los puestos de comida de la plaza ofrecen más o menos lo mismo y los precios son muy similares, así que lo mejor es escoger el que te caiga más en gracia o al que le podáis regatear la bebida y el té gratis de antemano.

(Gastronomia en Marrakech)

3.1 El Té

El té es una bebida que acompaña en el día a día a los habitantes de Marruecos, Podrás degustarlo en cualquier sitio e incluso en algunas tiendas y lugares públicos serás invitado. La especialidad es el té con menta. Si os gusta el té, éste os encantará.

(El té Maroquí)

3.2 Dulces de Marrakech

 La cocina marroquí está llena de sabor y especias, de olores y colores. Es muy refinada y te dejará un recuerdo delicioso en el paladar. Miel, higos y pasta de almendras son los ingredientes principales de la repostería marroquí. 

Se elaboran con pasta de almendras perfumada con azahar y se encuentra en todos los puestos de repostería. Los shubakía son una cinta de pasta frita y recubierta de miel; los briwat se preparan con miel y almendras y se toman con la harira durante las comidas del Ramadán. Todos los dulces se toman con un vaso de té con hierbabuena para quitar la sed. 

(Dulces)

3.3 Tanjiya de marrakech

La Tanjiya es el plato emblemático de Marrakech. Seria a Marrakech, lo que la bullabesa es para Marsella,  el fricando para Barcelona o el cocido madrileño para Madrid.

 La receta es muy simple, pero os debo decir, que es un plato cocinado exclusivamente por los hombres. La cocción es todo un poema. Es necesario llevar la jarra de terracota al “farnatchi”, el horno de leña que calienta los Hammams tradicionales, que se encuentran en cada barrio de la Medina.

 Debe cocer durante horas y horas debajo de las cenizas calientes y nunca en contacto directo con el fuego…es verdad que puede usarse, perdiendo la parte poética (y también un poco de sabor), la olla a presión o el horno eléctrico, ahorrando tiempo de cocción.

(Tanjiya)


4. Los curtidores de cuero de marrakech, una tradición milenaria
En Marruecos es tradicional el uso de la piel curtida para confeccionar muchos objetos.

Desde las babuchas que utilizan muchos marroquís hasta los cientos de productos destinados a los turistas que se pueden encontrar en las tiendas del zoco.

 Por eso, la industria tradicional del curtido de cuero es una de las más importantes del país. Pero, lejos de utilizar métodos modernos, los curtidores marroquís se afanan en hacerlo.

(Cuero)



miércoles, 21 de octubre de 2015

2. (Marruecos) Saidia



1. Saidia (Marruecos)

La perla azul de Marruecos, Saïdia, se está modernizando para que podamos disfrutar muy pronto de las aguas turquesas del Mediterráneo, gracias a su playa de 14 km y a un fantástico interior. 

Con su bella bahía y, sobre todo, su playa de 14 km de arena fina, Saïdia es un resort de última generación que conserva su impronta marroquí. Aquí podremos pasear bajo las mimosas y los eucaliptos que bordean la playa, broncearnos sin complejos y, principalmente, sumergirnos en las turquesas aguas que invitan a la relajación.


(playa Saida)
(Playa de Saidia)

2. La Ciudad de Saidia)



La Cornisa de Saidia (La Corniche), llamado boulevard Mohamed V o paseo marítimo, es el punto de reunión y zona de paseo de veraneantes y lugareños, sobre todo al atardecer.

La  Medina, cuyas puertas, calles estrechas, plazas y terrazas, tiendas y cafés, le dan el ambiente de una ciudad marroquí tradicional, es un espacio único es ideal para pasear y hacer compras.

Destaca la Alcazaba (Kasbah), situada en el boulevard Moulay Rachid. Es una fortaleza del siglo XIX, construida por el sultán Hassan I. Una construcción de adobe se sitúa al margen izquierda de la desembocadura del Uadi Kiss, su objetivo era la de vigilar la frontera con Argelia.

El Zoco (Souk) es el mercadillo que se celebra los domingos al aire libre, entre la Alcazaba y el mercado de abastos.

De la época colonial destaca la iglesia católica.

(Alcazaba de saidia)
(Mercadillos)

(Restaurantes)

2.1 Marina Saidia

-la nueva Marina de referencia del Sur Oeste del Mediterráneo.

Ubicada en la zona oriental de la costa mediterránea marroquí, integrada en el centro de un complejo turístico de 700 hs., compuesto por 9 hoteles de 4 y 5 estrellas, 3 campos de golf de 18 hoyos, 1 shopping center y centro de ocio de mas de 40.000 m2, Marina Saidia es una Marina moderna, protegida de los vientos dominantes, con una capacidad de acogida y una oferta de servicios de calidad que presentamos a continuación.

(Marina Saidia)

(Marina Saidia)

(Iberotar Saidia)

2.2 ¿Que es el festival Saidia?




Tu viaje convertido en una vivencia en Saidia Festival es un viaje diseñado para estudiantes cuyo fin es que lo pases en grande.

El trasporte se convierte en una fiesta, la cubierta de piscina del Super ferry de Armas se trasforma en el emplazamiento perfecto para nuestra primera fiesta, cambiaras de continente mientras te diviertes en el incomparable marco del atardecer sobre el mar de Alboran, es la fiesta a bordo, la fiesta del mar.

Marruecos es un país que te enamorara, tan próximo y a la vez tan exótico, sus gentes amabless, la belleza de sus playas, el exotismo te envuelve y te conquistara. Viajar a Marruecos es una aventura con la tranquilidad de una organización española y experta en el destino que lo tiene todo organizado para tu disfrute.

Y ya en Saidia, cada día disfrutaras del mejor equipo de animación, con juegos y competiciones en la piscina, voley playa, o una sesión de Spa, o hazte un tatoo de Henna, o mejor, un poco de basket en la cancha del hotel, o la bannana acuática en la playa, o mejor una bachatta, o un te marroquí en el lobby, o mejor una sangria Todo esta pensado para tu disfrute.

Pero las noches, que decir de las noches, cada noche una fiesta temática, la fiesta Tomorrowland, o la noche Ibiza, o noche de carnaval, actuaciones, humor, disfraces, pinturas y variedad en la música, diferentes Dj, etc.



(Saidia Festival)

(Fiestas Saidia)

(Festival en mar saidia)


3. Hoteles de Saidia (Be Live Collection Saïdia)

Este hotel de todo incluido, situado en la localidad costera de Saïdia, ofrece una playa privada de arena y una piscina al aire libre.

Todas las habitaciones tienen aire acondicionado, TV vía satélite y minibar. Las lujosas habitaciones del Be Live Collection Saïdia disponen de balcón con vistas al mar.

El restaurante Sirene sirve cocina mediterránea y el restaurante Safran, comidas estilo buffet. Los huéspedes pueden disfrutar de una copa en la terraza al aire libre del bar Marocain Rif o en el bar de deportes.

El spa Be Live Collection Saïdia cuenta con bañera de hidromasaje, servicio de masajes, sala de juegos y sauna. El establecimiento alberga pistas de tenis y el bar discoteca Teatre, que está abierto hasta medianoche. Se ofrece conexión WiFi gratuita en las zonas comunes.

El centro de la ciudad de Saïdia se encuentra a 10 minutos a pie del hotel y hay un campo de golf a 1 km.



(Hotel be live colleting saidia)

(Hotel be live colleting saidia)







1. Marruecos (Casablanca)

1.1 Casablanca:

-Casablanca tiene una interesante oferta turística. En esta sección recomendamos las visitas esenciales, lo más interesante que ver en Casablanca. Te recordamos que tenemos una excelente oferta de hoteles en Casablanca, al mejor precio y sin pagos por anticipado.

1.2 ¿Que ver en casablanca?


-Lo que más me gusta es la Gran Mezquita Hassan II
Concluida en 1993, es una obra faraónica que fue sufragada por todos los marroquíes en suscripción popular. Está situada sobre la playa cercana al puerto y a la medina, y se alza majestuosa rematada por su minarete de más de 200 metros de altitud, el más alto del mundo. En su cima, hay un rayo láser que marca la dirección de La Meca, con un alcance de 30 km.

Puede ser visitada con guía, para apreciar y conocer mejor su lujoso y amplio interior.
La Mezquita dispone de una gran sala de oraciones para 25.000 fieles y una explanada para 80.000 personas. El edificio tiene 25 puertas de titanio y latón. El interior es realmente esplendoroso: 76 pilares sostienen un gigantesco techo en madera de cedro pintado, que puede abrirse, dejando que el cielo se refleje en el agua del estanque del patio, de 10.000 metros cuadrados de azulejos, 67.000 metros cuadradosde escayola y 53.000 de maderas preciosas, mármoles y lámparas de cristal de Murano.
Mezquita (Hassan II)

(Centro Ciudad)

2.Museo Abderrahman slaoui


Este edificio toma el nombre de un conocido hombre de negocios de Marruecos que llegó a recopilar una de las mejores colecciones de todo el país desde los puntos de vista artístico y etnográfico.

 El museo, situado en la céntrica calle del parque,  alberga en su interior unas interesantes exposiciones de joyería y bisutería, afiches y carteles e incluso piezas de cristal de Bohemia del siglo XIX.  

También hay espacio para las obras de Mohamed Ben Ali R'bati, uno de los mayores exponentes de la pintura figurativa marroquí. Durante toda su vida, Abderrahman Slaoui había organizado exposiciones itinerantes en las que iba mostrando a los demás todo lo que había recopilado durante sus viajes a lo largo y ancho de Marruecos.

 Así nació la idea de construir este museo, cuya inauguración se produjo en 2001, poco antes de su muerte.

(Cuadros de Ben ali R´Bati)

(Joyas, bisutería, y afiches.)



3. Playas de Anfa  

1.4.1 Mriziga:

Junto a la mezquita, una playa rocosa, que forma piscinas naturales en marea baja, muy popular entre los jóvenes.

1.4.2 Lalla Maryem:

Se extiende desde el cabo de Hank , con su faro ,hasta los clásicos clubes marítimos de Tahiti y Tropicana. Es la más cercana al centro, rodeada de restaurantes hoteles,  el gran cine Megarama y otros servicios turísticos.

1.4.3 La Corniche y Playa de Ain Diab:

La Corniche se extiende desde Tahiti, separada por el saliente de la Playa Miami. La Playa de Ain Diab es amplia y llega hasta el morabito de Sidi Abdel Rahman, situado en un arrecife, muy popular para los niños, llamada Playa Paloma.

(La Corniche de Ain Diab)
(playa de Mriziga)
(Playa Lalla Mariem)

4. Hotel club Val d´Anfa


4.1 El Hotel Club Val d'Anfa

se encuentra en Casablanca, a 50 metros de la playa. Dispone de conexión wifi gratuita y está ubicado en un jardín tranquilo con piscina y vistas al mar.

Las habitaciones del Club Val están equipadas con TV, baño de mármol, minibar y balcón con vistas al mar o al jardín.El establecimiento sirve desayuno todos los días y dispone de un bar y de varios restaurantes que ofrecen cocina marroquí e internacional.

El Hotel Club Val d'Anfa está situado en la Corniche de Casablanca, cerca de restaurantes, bares y locales nocturnos y de los principales distritos de negocios. El Morocco Mall, el centro comercial más grande de África, se encuentra a solo 5 minutos en coche.

(Piscina que da a la playa)
(Puerta principal del Hotel)




5. El Paradise de Casablanca

5.1 Paradise de Casablanca


El Paradise es un club privado, un centro de ocio donde hay una piscina y varias actividades. Tienen un parking enorme, en general hay espacio, menos los fines de semana cálidos en verano.
La entrada cuesta unos 7 euros y te da acceso a varias canchas de deporte, hay tenis, baloncesto.... Y muchas actividades para los niños. A dentro, todo está a disposición, no tienes que salir en todo el día. Pequeños restaurantes, cafés, la piscina que hace que la gente ni llega al mar. El mar en Casablanca no está muy limpio y los más ricos van a estos clubs privados, los pobres se quedan en la playa. 

De noche, es bonito terminar con la puesta del sol y un helado, Organizan actividades para los niños en verano, y de vez en cuando unas fiestas.

(Paradise Beach Sidi Rahal)
(Paradise Beach Sidi Rahal)

6. Gastronomía en Casablanca

Los marroquíes adoramos los pequeños placeres de la vida y la cocina es un verdadero regalo al paladar, sin mencionar el delicioso té a la menta que es una institución y que sólo nosotros sabemos prepararlo así.

Además de la gastronomía tradicional también encontramos en Casablanca comida internacional, restaurantes étnicos, comida rápida y al paso de todo tipo.

6.1) Mechouia: Ensalada clásica de tomates y pimientos sazonada con ajo, aceite de oliva y jugo de limón.

 6.2) Tajine: el plato nacional por excelencia que toma su nombre del cuenco de barro en el que se prepara, es un guiso que puede ser de pescado, pollo o carne y legumbres, deliciosamente aromatizado que todos los comensales comen directamente del mismo plato.

6.3) Cuscus: comida exportada elaborado de cientos de formas distintas y con los ingredientes más variados, siempre en base a carnes (blancas o rojas) y verduras.

6.4) Harira: sopa que se sirve siempre pero que es tradicional después del ayuno del Ramadám, se elabora con legumbres secas (lentejas y garbanzos) y a veces trozos de carne.

6.5) Briuat: masa filo rellena de diferentes tipos de carne molida.

6.6) Mechoui: plato tradicional en los banquetes es el cordero asado a las brasas.

6.7) Los pescados en Casablanca son frescos, variados y deliciosos y los dulces son muy dulces.


(Mechoui)



(Couscus)

(Harira)




(Brewat)



(Mechouia)