1.Marruecos (Marrakech)
Marrakech es una ciudad única y completamente diferente al resto, hacer turismo en Marrakech es una nueva y fascinante experiencia sensorial: el color, sabor y olor que se respira desde el momento que aterrizas no se te disipará hasta semanas después de volver.
Marrakech es una ciudad que ofrece a sus visitantes tanto visitas culturales como diversión.
Para los viajeros que busquen algo más, desde Marrakech también se pueden hacer excursiones a lugares cercanos como Essaouira, Ouarzazate, las Cascadas de Ouzoud y el Valle del Ourika.
1.1 Jamaa el fna
Jemaa el-Fna) es la principal plaza y el más famoso lugar de la ciudad marroquí de Marrakech
Todo en Marrakech gira en torno a Yamaa el Fna. Miles de personas se dan cita en este espacio público llenándolo de color, cultura y negocio. Contadores de cuentos, maestros exponiendo sus enseñanzas, encantadores de serpientes, danzantes, dentistas, vendedores de zumos de fruta, acróbatas, escritores de cartas, aguadores... un infinito número de actividades y personas que se juntan y van abarrotando la plaza y sus callejeas adyacentes según va llegando la noche.
![]() |
(Plaza de jamma el fna) |
2. Mercadillos de Marrakech (Souk Ouarzazi)
El Souk Foudouq Ouarzazi es uno de los zocos más populares de la medina de Marrakech.Está situado al lado de la plaza de Bab Fteuh. Es un foundouk, un antiguo hotel para las caravanas del desierto, con una construcción particular.
Los cuartos se organizaban alrededor de un patio, en la planta alta del hotel. Abajo se quedaban los animales, caballos y camellos.
Todavía se distingue la construcción antigua del lugar, pero ahora lo que eran los cuartos se han convertido en tiendas de ropa, zapatos y recuerdos turísticos.
Tendrás que negociar duro, en general te anuncian un precio tres veces superior a lo que esperan conseguir, y lo bajan a la mitad, al tercio si eres realmente bueno.
![]() |
(Mercadillo souk ouarzazi) |
![]() |
(Mercadillo souk ouarzazi) |
3. Gastronomia en Marrakech
Estando en Marrakech, lo que más nos gustaba era cenar en los puestos callejeros de la plaza de Jemma el Fna.Todos los puestos de comida de la plaza ofrecen más o menos lo mismo y los precios son muy similares, así que lo mejor es escoger el que te caiga más en gracia o al que le podáis regatear la bebida y el té gratis de antemano.
![]() |
(Gastronomia en Marrakech) |
3.1 El Té
El té es una bebida que acompaña en el día a día a los habitantes de Marruecos, Podrás degustarlo en cualquier sitio e incluso en algunas tiendas y lugares públicos serás invitado. La especialidad es el té con menta. Si os gusta el té, éste os encantará.![]() | |
(El té Maroquí) |
3.2 Dulces de Marrakech
La cocina marroquí está llena de sabor y especias, de olores y colores. Es muy refinada y te dejará un recuerdo delicioso en el paladar. Miel, higos y pasta de almendras son los ingredientes principales de la repostería marroquí.
Se elaboran con pasta de almendras perfumada con azahar y se encuentra en todos los puestos de repostería. Los shubakía son una cinta de pasta frita y recubierta de miel; los briwat se preparan con miel y almendras y se toman con la harira durante las comidas del Ramadán. Todos los dulces se toman con un vaso de té con hierbabuena para quitar la sed.

(Dulces)

3.3 Tanjiya de marrakech
La Tanjiya es el plato emblemático de Marrakech. Seria a Marrakech, lo que la bullabesa es para Marsella, el fricando para Barcelona o el cocido madrileño para Madrid.
La receta es muy simple, pero os debo decir, que es un plato cocinado exclusivamente por los hombres. La cocción es todo un poema. Es necesario llevar la jarra de terracota al “farnatchi”, el horno de leña que calienta los Hammams tradicionales, que se encuentran en cada barrio de la Medina.
Debe cocer durante horas y horas debajo de las cenizas calientes y nunca en contacto directo con el fuego…es verdad que puede usarse, perdiendo la parte poética (y también un poco de sabor), la olla a presión o el horno eléctrico, ahorrando tiempo de cocción.
![]() |
(Tanjiya) |
4. Los curtidores de cuero de marrakech, una tradición milenaria
En Marruecos es tradicional el uso de la piel curtida para confeccionar muchos objetos.
Desde las babuchas que utilizan muchos marroquís hasta los cientos de productos destinados a los turistas que se pueden encontrar en las tiendas del zoco.
Por eso, la industria tradicional del curtido de cuero es una de las más importantes del país. Pero, lejos de utilizar métodos modernos, los curtidores marroquís se afanan en hacerlo.
![]() |
(Cuero) |