Vistas de página en total

jueves, 19 de noviembre de 2015

Costumbres de Marruecos


1. Bodas Marroquíes
La boda es uno de los ritos más arraigados dentro de la cultura de los países islámicos como Marruecos.

El ceremonial del matrimonio en el mundo árabe ha sufrido, no obstante, un proceso de simplificación y de occidentalización, que no ha logrado romper la esencia de este tipo de celebraciones.

Las bodas marroquíes suelen prolongarse, en la actualidad, durante tres días. En otros tiempos era usual que duraran alrededor.





2. ¿Que es el Hammam?

El Hammam es el nombre que se le da a los baños árabes, descendientes de las termas romanas.

Aunque con la modernización de los habitantes de Marruecos cada vez son menos los asiduos a estos baños, la verdad es que siguen siendo utilizados. Si estás de visita en el país seguramente acabarás probando estas termas ya que muchos hoteles disponen de este servicio, algunos jactándose de ofrecerlos en verdaderos hammam tradicionales.

(Hammam)
3. ¿Que es la Henna?

La Henna es conocida con muchos nombres: alheña, jena o arjeña. Todos estos nombres se refieren a un tinte natural de color rojizo que se obtiene de la planta Lawsonia inermis. De la planta se recogen sus hojas y se secan para después molerlas y poder utilizarlas. Puede utilizarse como tinte para cueros, el pelo o para decorar la piel.

En concreto en Marruecos suelen utilizarla las mujeres para teñirse el pelo y decorarse las manos y los pies. En marruecos no pueden plasmarse las imágenes de personas y animales así que suelen hacerse diseños florales o lineales. Estos diseños abarcan desde los más simples hasta auténticas obras de arte laboriosas.

3.1 Tipos de henna:






4. Fiesta del Cordero

Todos hemos oído hablar de la Fiesta del Cordero aunque sea de lejos. Muchos de los marroquíes que viven en España vuelven a su país para estar con los suyos en estos días. Para ellos es como la Nochebuena occidental. Es una de esas fiestas que no puedes perderte y que debes disfrutar junto a la familia.


Comenzamos con los preparativos que empiezan unos días antes yendo a los mercados a comprar el cordero. Normalmente se eligen corderos jóvenes que presenten buen aspecto. Algunos les miran los dientes para intentar conocer el buen estado y otros incluso lo cogen en brazos para saber su peso.

Se llega a un acuerdo con el vendedor y se llevan su cordero a casa. Se hace un gran desembolso con la compra ya que el cordero puede costar unos 260 euros.



(Matar el cordero)




lunes, 16 de noviembre de 2015


5. Agadir:

Agadir es una ciudad moderna que se extiende paralela a la costa, destacando sus tres grandes avenidas que recorren la zona turística, los Boulevares llamados  FAR , Mohamed V, Hassan II, y 20 Agosto, esta última junto al mar, una zona de restaurantes y tiendas.
Es una ciudad universitaria, cosmopolita y moderna, que dista mucho de la imagen de típica de una urbe marroquí. 
Destaca su amplio y moderno paseo marítimo, lleno de restaurantes y tiendas, que se extiende desde el puerto deportivo, hacia la nueva zona turística balnearia al sur, Cité Founty  el Palacio Real y Benzergho, zona de campos de Golf, situados  junto al río.
(Agadir)

5.1 Playas de agadir:

La Playa de Agadir tiene más de 6km de largo. Es una playa de arena fina, con aguas tranquilas. Es lo que atrae a tantos turistas, con más de 300 días de sol al año, y el agua está más caliente que en el resto de la costa de Marruecos.

 A mí no me gustó mucho porque hay mucha gente en la playa que te intenta vender recuerdos, masajes, jet ski... Y no te dejan relajarte nunca! Puedes ir a una parte de playa privada, donde por 5 euros tienes tu sombrilla y tu silla y así te dejan en paz ya que es un recinto, pero con una playa tan grande es una pena tener que estar con todos los demás encerrado en un mismo lugar! Puedes alquilar barcos y jet ski, hay actividades para los niños también. Pero las olas son casi inexistentes, entonces no es el lugar para surfear. 

Para eso, tienes que ir más al norte, como en Taghazout por ejemplo.





5.2 La Mezquita de Agadir.

Es la mezquita más grande de las que hay en esta ciudad marroquí.



Como todas las mezquitas, tienen una gran diferencia sobre nuestras iglesias. En ellas no existe ningún tipo de iconografía y el arte islámico hay que observarlo en el edificio. Su alta torre, sus hermosas puertas, sus filigranas en las paredes.

Como ya hemos indicado en otras ocasiones, aun cuando el Corán tiene como uno de sus pilares principales la tolerancia, no se practica para nada en Marruecos. A los que no somos musulmanes nos está prohibida, de forma expresa, la entrada en estos recintos, salvo en la gran mezquita de Casablanca.


5.3 ¿ Gastronomía en Agadir

Agadir es una de las ciudades con mayor oferta para comer bien en Marruecos. 

En ella se puede degustar el magnífico pescado de su mar, las verduras y frutas del valle del Souss y de la costa del Atlas, sin olvidar la cocina típica marroquí y el aceite de Argan oro líquido típico de esta región.

En todas estas zonas abundan junto a los restaurantes de lujo, los locales de comida rápida, pizzerias y las cafeterías y heladerías en el centro y el paseo marítimo.




5.4 Hotel Atlas Marina Beach Suites:

Ubicación:

Junto al océano, este hotel de lujo ofrece alojamiento a quince minutos a pie de Puerto deportivo de Agadir y Puerto pesquero de Agadir. Paseo marítimo de Agadir y Casino Shems también están a menos de 2 kilómetros.

Características del hotel:

Además de 2 restaurantes, este hotel cuenta con un puerto deportivo y un spa. El aparcamiento sin asistencia es gratis. Otras instalaciones incluyen una piscina al aire libre, un gimnasio y un bar en la playa.

Servicios y comodidades de las habitaciones:

Las 187 habitaciones cuentan con televisor de pantalla plana con canales por satélite, así como cocina básica con frigorífico, placa de cocina y microondas. Tendrás también dos cuartos de baño, comedor y minibar a tu disposición.
(Hotel Atlas)
(Piscina del hotel)

(Puerto privado del hotel)


6. Mercado Souk

Mercado Souk situado en Agadir podemos ver su mercado central que, pese a ser el principal, se halla alejado de la zona turística de playa, a la orilla de la ciudad, podremos ver las típicas tiendas morunas donde es posible adquirir no sólo souvenirs.

Sino también vestidos, zapatos, cereales, cerámica y otros objetos artísticos, como las famosas alfombras que representan y simbolizan esta bonita tierra, con los mejores materiales provenientes de la misma, la zona está muy bien organizada para que los turistas no se desubiquen.








viernes, 13 de noviembre de 2015

4.Chefchaouen - Azul a primera vista


4. Chefchaouen:

La Medina de Chefchaouen es bastante tranquila y pequeña. Si nos adentramos en ella por algunas de sus 5 puertas y nos dejamos llevar por los sentidos, nos sentiremos inundados a veces por tantas sensaciones nuevas, como los olores a pan recién hecho del horno de leña o Tajin listo para comer.

La gran variedad de colores de los diferentes productos de las tiendas y de los bazares contrastan con el deslumbrante blanco azulado de las casas. La mezcla de voces y sonidos desconocidos, os guiarán por las callejuelas serpentinas hasta inevitablemente llegar al punto de encuentro y descanso, la Plaza Uta el-Hammam.

Aquí a la sombra de la morera se puede descansar tomando algo en un restaurante o cafetería, observando el ir y venir de la gente y la belleza de la Gran Mezquita y de la Kasbah enfrente.



1. Jardines de Khasbah:

Los jardines de la Kasbah y su pequeño museo que alberga una modesta colección de armas antiguas así como instrumentos, textiles y algunas fotos históricos de la ciudad; también hay una galería de arte dentro de las murallas.

                         (Jardines de Khasbah:)


                             (Jardines de Khasbah:)

1.2 La Mezquiita El Masjid El Adam:


La gran mezquita “El Masjid El Aadam” ha sido construida por Mohammed Ibn Rachid, contigua a la Kasbah, Es una mezquita con naves longitudinales y arcos, la sala de rezo dispone de cuatro puertas: la puerta principal Bab El Hamraa, Bab El Janavaz, Bab El Wodoua y Bab El Madrassa. Su alminar octogonal representa el estilo más característico de los alminares del Norte de Marruecos, principalmente los de Tanger y Tetouan. 

(Mezquita el masjid el adam)

1.3 Montañas de Chechaouen:

El Rif no es un macizo demasiado alto porque sus cumbres apenas superan los 2000 metros. Chefchaouen es una pequeña ciudad tranquila y con mucho encanto. Situada a 600 metros de altitud, parece estar protegida por dos picos montañosos de los que procede su nombre, «cuernos» en bereber. Recorra sus callejuelas adoquinadas y le será imposible no quedar fascinado por la sencillez y gracia de las casas blancas con puertas azules. A menudo esconden patios pequeños pero de extremada belleza.

(Montaña chechaouen)

(Montaña chechaouen)

2. Comer en chechaouen:

Chaouen no tiene una oferta gastronómica especialmente deslumbrante. Como buen destino turístico cuenta con una gran variedad de restaurantes sencillos y económicos enfocados al turista medio de la ciudad, que no es de elevado poder adquisitivo.

El tipo de comida habital es de cocina marroquí ensaladas y los famosos pinchitos morunos
Uno de los productos estrella de la gastronomía local es el queso fresco de cabra de un sabor dulce y un paladar particular.

Dieta mediterránea, por lo que las autoridades quieren construir el museo de la dieta mediterránea en la ciudad azul.

(Restaurante chauen)

(Queso de chefchaouen)

3. Hoteles chefchauen:

El Hotel Alkhalifa tiene una arquitectura de estilo tradicional y se encuentra en Chefchaouen. Cuenta con terraza, jardín y conexión Wi-Fi gratuita en todas sus zonas.

Las habitaciones del Hotel Alkhalifa están equipadas con aire acondicionado, TV vía satélite y baño privado con ducha y aseo. Algunas ofrecen vistas a las montañas o a la calle.

Bajo petición, la recepción 24 horas puede organizar excursiones para descubrir la ciudad y sus alrededores.
(Hotel alkhalifa)
(Hotel alkhalifa)
4. ¿Que comprar en chefchauen?

Los productos más típicos de Chaouen son los relacionados con el trabajo de la madera, la tapicería, la cerámica, el cuero, el corcho. Los más recomendables son aquellos productos elaborados artesanalmente.

La artesanía representa una de las actividades económicas principales de Chaouen. En esta ciudad encontrarás casi toda la artesanía que se produce en Marruecos.



Dentro de la artesanía que se vende en fabrica en Chaouen, podemos encontrar: muebles y objetos de madera pintados a mano, mantas y alfombras de lana, algodón o seda, bolsos y babuchas de piel, piezas de alpaca o metal talladas


5. Plaza de Uta El-Hammam:

El centro de la medina da paso  a esta gran plaza repleta de cafeterías y restaurantes.

La plaza está dominada por la Alcazaba (Kasbah) y la Gran Mezquita, esta última es bien conocida por su torre de planta octogonal famosa por ser una rareza arquitectónica que fue construida por el hijo del fundador de la ciudad, Ali Ben Rachid en el siglo XV.

Lamentablemente, los turistas no pueden visitar el interior de la Mezquita, ya que no está abierta al igual que el resto de mezquitas del país (Excepto la gran mezquita de Casablanca) a los no musulmanes. De todos modos, es digna de visitar la zona para ver la estructura desde el exterior.

(Plaza uta el-Hammam)

(Plaza uta el-Hammam)













lunes, 26 de octubre de 2015

3.Marruecos (Marrakech)




 1.Marruecos (Marrakech)

Marrakech es una ciudad única y completamente diferente al resto, hacer turismo en Marrakech es una nueva y fascinante experiencia sensorial: el color, sabor y olor que se respira desde el momento que aterrizas no se te disipará hasta semanas después de volver.

Marrakech es una ciudad que ofrece a sus visitantes tanto visitas culturales como diversión.

Para los viajeros que busquen algo más, desde Marrakech también se pueden hacer excursiones a lugares cercanos como Essaouira, Ouarzazate, las Cascadas de Ouzoud y el Valle del Ourika.

1.1 Jamaa el fna

Jemaa el-Fna) es la principal plaza y el más famoso lugar de la ciudad marroquí de Marrakech 
Todo en Marrakech gira en torno a Yamaa el Fna. Miles de personas se dan cita en este espacio público llenándolo de color, cultura y negocio. Contadores de cuentos, maestros exponiendo sus enseñanzas, encantadores de serpientes, danzantes, dentistas, vendedores de zumos de fruta, acróbatas, escritores de cartas, aguadores... un infinito número de actividades y personas que se juntan y van abarrotando la plaza y sus callejeas adyacentes según va llegando la noche.

(Plaza de jamma el fna)



2. Mercadillos de Marrakech (Souk Ouarzazi)

El Souk Foudouq Ouarzazi es uno de los zocos más populares de la medina de Marrakech.

Está situado al lado de la plaza de Bab Fteuh. Es un foundouk, un antiguo hotel para las caravanas del desierto, con una construcción particular.

Los cuartos se organizaban alrededor de un patio, en la planta alta del hotel. Abajo se quedaban los animales, caballos y camellos.

 Todavía se distingue la construcción antigua del lugar, pero ahora lo que eran los cuartos se han convertido en tiendas de ropa, zapatos y recuerdos turísticos.

Tendrás que negociar duro, en general te anuncian un precio tres veces superior a lo que esperan conseguir, y lo bajan a la mitad, al tercio si eres realmente bueno.

(Mercadillo souk ouarzazi)


(Mercadillo souk ouarzazi)


3. Gastronomia en Marrakech

Estando en Marrakech, lo que más nos gustaba era cenar en los puestos callejeros de la plaza de Jemma el Fna.

Todos los puestos de comida de la plaza ofrecen más o menos lo mismo y los precios son muy similares, así que lo mejor es escoger el que te caiga más en gracia o al que le podáis regatear la bebida y el té gratis de antemano.

(Gastronomia en Marrakech)

3.1 El Té

El té es una bebida que acompaña en el día a día a los habitantes de Marruecos, Podrás degustarlo en cualquier sitio e incluso en algunas tiendas y lugares públicos serás invitado. La especialidad es el té con menta. Si os gusta el té, éste os encantará.

(El té Maroquí)

3.2 Dulces de Marrakech

 La cocina marroquí está llena de sabor y especias, de olores y colores. Es muy refinada y te dejará un recuerdo delicioso en el paladar. Miel, higos y pasta de almendras son los ingredientes principales de la repostería marroquí. 

Se elaboran con pasta de almendras perfumada con azahar y se encuentra en todos los puestos de repostería. Los shubakía son una cinta de pasta frita y recubierta de miel; los briwat se preparan con miel y almendras y se toman con la harira durante las comidas del Ramadán. Todos los dulces se toman con un vaso de té con hierbabuena para quitar la sed. 

(Dulces)

3.3 Tanjiya de marrakech

La Tanjiya es el plato emblemático de Marrakech. Seria a Marrakech, lo que la bullabesa es para Marsella,  el fricando para Barcelona o el cocido madrileño para Madrid.

 La receta es muy simple, pero os debo decir, que es un plato cocinado exclusivamente por los hombres. La cocción es todo un poema. Es necesario llevar la jarra de terracota al “farnatchi”, el horno de leña que calienta los Hammams tradicionales, que se encuentran en cada barrio de la Medina.

 Debe cocer durante horas y horas debajo de las cenizas calientes y nunca en contacto directo con el fuego…es verdad que puede usarse, perdiendo la parte poética (y también un poco de sabor), la olla a presión o el horno eléctrico, ahorrando tiempo de cocción.

(Tanjiya)


4. Los curtidores de cuero de marrakech, una tradición milenaria
En Marruecos es tradicional el uso de la piel curtida para confeccionar muchos objetos.

Desde las babuchas que utilizan muchos marroquís hasta los cientos de productos destinados a los turistas que se pueden encontrar en las tiendas del zoco.

 Por eso, la industria tradicional del curtido de cuero es una de las más importantes del país. Pero, lejos de utilizar métodos modernos, los curtidores marroquís se afanan en hacerlo.

(Cuero)



miércoles, 21 de octubre de 2015

2. (Marruecos) Saidia



1. Saidia (Marruecos)

La perla azul de Marruecos, Saïdia, se está modernizando para que podamos disfrutar muy pronto de las aguas turquesas del Mediterráneo, gracias a su playa de 14 km y a un fantástico interior. 

Con su bella bahía y, sobre todo, su playa de 14 km de arena fina, Saïdia es un resort de última generación que conserva su impronta marroquí. Aquí podremos pasear bajo las mimosas y los eucaliptos que bordean la playa, broncearnos sin complejos y, principalmente, sumergirnos en las turquesas aguas que invitan a la relajación.


(playa Saida)
(Playa de Saidia)

2. La Ciudad de Saidia)



La Cornisa de Saidia (La Corniche), llamado boulevard Mohamed V o paseo marítimo, es el punto de reunión y zona de paseo de veraneantes y lugareños, sobre todo al atardecer.

La  Medina, cuyas puertas, calles estrechas, plazas y terrazas, tiendas y cafés, le dan el ambiente de una ciudad marroquí tradicional, es un espacio único es ideal para pasear y hacer compras.

Destaca la Alcazaba (Kasbah), situada en el boulevard Moulay Rachid. Es una fortaleza del siglo XIX, construida por el sultán Hassan I. Una construcción de adobe se sitúa al margen izquierda de la desembocadura del Uadi Kiss, su objetivo era la de vigilar la frontera con Argelia.

El Zoco (Souk) es el mercadillo que se celebra los domingos al aire libre, entre la Alcazaba y el mercado de abastos.

De la época colonial destaca la iglesia católica.

(Alcazaba de saidia)
(Mercadillos)

(Restaurantes)

2.1 Marina Saidia

-la nueva Marina de referencia del Sur Oeste del Mediterráneo.

Ubicada en la zona oriental de la costa mediterránea marroquí, integrada en el centro de un complejo turístico de 700 hs., compuesto por 9 hoteles de 4 y 5 estrellas, 3 campos de golf de 18 hoyos, 1 shopping center y centro de ocio de mas de 40.000 m2, Marina Saidia es una Marina moderna, protegida de los vientos dominantes, con una capacidad de acogida y una oferta de servicios de calidad que presentamos a continuación.

(Marina Saidia)

(Marina Saidia)

(Iberotar Saidia)

2.2 ¿Que es el festival Saidia?




Tu viaje convertido en una vivencia en Saidia Festival es un viaje diseñado para estudiantes cuyo fin es que lo pases en grande.

El trasporte se convierte en una fiesta, la cubierta de piscina del Super ferry de Armas se trasforma en el emplazamiento perfecto para nuestra primera fiesta, cambiaras de continente mientras te diviertes en el incomparable marco del atardecer sobre el mar de Alboran, es la fiesta a bordo, la fiesta del mar.

Marruecos es un país que te enamorara, tan próximo y a la vez tan exótico, sus gentes amabless, la belleza de sus playas, el exotismo te envuelve y te conquistara. Viajar a Marruecos es una aventura con la tranquilidad de una organización española y experta en el destino que lo tiene todo organizado para tu disfrute.

Y ya en Saidia, cada día disfrutaras del mejor equipo de animación, con juegos y competiciones en la piscina, voley playa, o una sesión de Spa, o hazte un tatoo de Henna, o mejor, un poco de basket en la cancha del hotel, o la bannana acuática en la playa, o mejor una bachatta, o un te marroquí en el lobby, o mejor una sangria Todo esta pensado para tu disfrute.

Pero las noches, que decir de las noches, cada noche una fiesta temática, la fiesta Tomorrowland, o la noche Ibiza, o noche de carnaval, actuaciones, humor, disfraces, pinturas y variedad en la música, diferentes Dj, etc.



(Saidia Festival)

(Fiestas Saidia)

(Festival en mar saidia)


3. Hoteles de Saidia (Be Live Collection Saïdia)

Este hotel de todo incluido, situado en la localidad costera de Saïdia, ofrece una playa privada de arena y una piscina al aire libre.

Todas las habitaciones tienen aire acondicionado, TV vía satélite y minibar. Las lujosas habitaciones del Be Live Collection Saïdia disponen de balcón con vistas al mar.

El restaurante Sirene sirve cocina mediterránea y el restaurante Safran, comidas estilo buffet. Los huéspedes pueden disfrutar de una copa en la terraza al aire libre del bar Marocain Rif o en el bar de deportes.

El spa Be Live Collection Saïdia cuenta con bañera de hidromasaje, servicio de masajes, sala de juegos y sauna. El establecimiento alberga pistas de tenis y el bar discoteca Teatre, que está abierto hasta medianoche. Se ofrece conexión WiFi gratuita en las zonas comunes.

El centro de la ciudad de Saïdia se encuentra a 10 minutos a pie del hotel y hay un campo de golf a 1 km.



(Hotel be live colleting saidia)

(Hotel be live colleting saidia)