Vistas de página en total

viernes, 13 de noviembre de 2015

4.Chefchaouen - Azul a primera vista


4. Chefchaouen:

La Medina de Chefchaouen es bastante tranquila y pequeña. Si nos adentramos en ella por algunas de sus 5 puertas y nos dejamos llevar por los sentidos, nos sentiremos inundados a veces por tantas sensaciones nuevas, como los olores a pan recién hecho del horno de leña o Tajin listo para comer.

La gran variedad de colores de los diferentes productos de las tiendas y de los bazares contrastan con el deslumbrante blanco azulado de las casas. La mezcla de voces y sonidos desconocidos, os guiarán por las callejuelas serpentinas hasta inevitablemente llegar al punto de encuentro y descanso, la Plaza Uta el-Hammam.

Aquí a la sombra de la morera se puede descansar tomando algo en un restaurante o cafetería, observando el ir y venir de la gente y la belleza de la Gran Mezquita y de la Kasbah enfrente.



1. Jardines de Khasbah:

Los jardines de la Kasbah y su pequeño museo que alberga una modesta colección de armas antiguas así como instrumentos, textiles y algunas fotos históricos de la ciudad; también hay una galería de arte dentro de las murallas.

                         (Jardines de Khasbah:)


                             (Jardines de Khasbah:)

1.2 La Mezquiita El Masjid El Adam:


La gran mezquita “El Masjid El Aadam” ha sido construida por Mohammed Ibn Rachid, contigua a la Kasbah, Es una mezquita con naves longitudinales y arcos, la sala de rezo dispone de cuatro puertas: la puerta principal Bab El Hamraa, Bab El Janavaz, Bab El Wodoua y Bab El Madrassa. Su alminar octogonal representa el estilo más característico de los alminares del Norte de Marruecos, principalmente los de Tanger y Tetouan. 

(Mezquita el masjid el adam)

1.3 Montañas de Chechaouen:

El Rif no es un macizo demasiado alto porque sus cumbres apenas superan los 2000 metros. Chefchaouen es una pequeña ciudad tranquila y con mucho encanto. Situada a 600 metros de altitud, parece estar protegida por dos picos montañosos de los que procede su nombre, «cuernos» en bereber. Recorra sus callejuelas adoquinadas y le será imposible no quedar fascinado por la sencillez y gracia de las casas blancas con puertas azules. A menudo esconden patios pequeños pero de extremada belleza.

(Montaña chechaouen)

(Montaña chechaouen)

2. Comer en chechaouen:

Chaouen no tiene una oferta gastronómica especialmente deslumbrante. Como buen destino turístico cuenta con una gran variedad de restaurantes sencillos y económicos enfocados al turista medio de la ciudad, que no es de elevado poder adquisitivo.

El tipo de comida habital es de cocina marroquí ensaladas y los famosos pinchitos morunos
Uno de los productos estrella de la gastronomía local es el queso fresco de cabra de un sabor dulce y un paladar particular.

Dieta mediterránea, por lo que las autoridades quieren construir el museo de la dieta mediterránea en la ciudad azul.

(Restaurante chauen)

(Queso de chefchaouen)

3. Hoteles chefchauen:

El Hotel Alkhalifa tiene una arquitectura de estilo tradicional y se encuentra en Chefchaouen. Cuenta con terraza, jardín y conexión Wi-Fi gratuita en todas sus zonas.

Las habitaciones del Hotel Alkhalifa están equipadas con aire acondicionado, TV vía satélite y baño privado con ducha y aseo. Algunas ofrecen vistas a las montañas o a la calle.

Bajo petición, la recepción 24 horas puede organizar excursiones para descubrir la ciudad y sus alrededores.
(Hotel alkhalifa)
(Hotel alkhalifa)
4. ¿Que comprar en chefchauen?

Los productos más típicos de Chaouen son los relacionados con el trabajo de la madera, la tapicería, la cerámica, el cuero, el corcho. Los más recomendables son aquellos productos elaborados artesanalmente.

La artesanía representa una de las actividades económicas principales de Chaouen. En esta ciudad encontrarás casi toda la artesanía que se produce en Marruecos.



Dentro de la artesanía que se vende en fabrica en Chaouen, podemos encontrar: muebles y objetos de madera pintados a mano, mantas y alfombras de lana, algodón o seda, bolsos y babuchas de piel, piezas de alpaca o metal talladas


5. Plaza de Uta El-Hammam:

El centro de la medina da paso  a esta gran plaza repleta de cafeterías y restaurantes.

La plaza está dominada por la Alcazaba (Kasbah) y la Gran Mezquita, esta última es bien conocida por su torre de planta octogonal famosa por ser una rareza arquitectónica que fue construida por el hijo del fundador de la ciudad, Ali Ben Rachid en el siglo XV.

Lamentablemente, los turistas no pueden visitar el interior de la Mezquita, ya que no está abierta al igual que el resto de mezquitas del país (Excepto la gran mezquita de Casablanca) a los no musulmanes. De todos modos, es digna de visitar la zona para ver la estructura desde el exterior.

(Plaza uta el-Hammam)

(Plaza uta el-Hammam)













No hay comentarios:

Publicar un comentario